Descripción general
Cuando un cigoto comienza a diferenciarse después de 5 días de formación, se convierte en un blastocisto expandido. El cigoto se diferencia en tres componentes:
El blastocisto se desarrolla y la cavidad del blastocele se expande con un líquido. Este líquido hace que la zona pelúcida se adelgace. La zona pelúcida es una capa protectora. El grado en que se produce el desarrollo y el agrandamiento determina qué tan expandido está el blastocisto.
¿Se pregunta cuál puede ser el papel del blastocisto expandido en el embarazo? ¡Descúbrelo a continuación!
¿Cuál es el papel del blastocisto expandido en el desarrollo embrionario?
El blastocisto expandido juega un papel crucial en el desarrollo embrionario. Consiste en células especializadas que se convierten en tejidos que forman el feto y la placenta. La masa celular interna forma el embrión. El trofoectodermo o trofoblasto desarrolla la placenta.
La placenta proporciona alimento y apoyo al embrión en crecimiento. La cavidad del blastocele está llena de un líquido que proporciona un entorno adecuado para el desarrollo del embrión.
¿Confundido acerca de en qué se diferencian el blastocisto y el blastocisto expandido? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Cuál es la diferencia entre blastocisto temprano y blastocisto expandido?
La diferencia entre un blastocisto temprano y un blastocisto expandido radica en sus etapas de desarrollo y grado de expansión. Un blastocisto temprano es cuando el embrión recién comienza a desarrollarse. Es la etapa alrededor de 5 a 6 días después de la fertilización. En esta etapa el blastocele es más pequeño. La capa protectora (Zona pelúcida) todavía está intacta y aún no es delgada.
Por otro lado, un blastocisto expandido es la etapa del embrión en la que se ha desarrollado más. Tiene un blastocele más grande y una fina capa de zona pelúcida. El grado de expansión a menudo se considera durante la clasificación de embriones en los procedimientos de FIV.
Las diferentes etapas de expansión del blastocisto son:
Blastocisto muy temprano | La cavidad del blastocele apenas comienza a formarse. Los diferentes tipos de células aún no se pueden distinguir. |
blastocisto expandido | En esta etapa, la cavidad del blastocele se desarrolla por completo. En este momento, el embrión consta de entre 100 y 150 células. Las células en esta etapa están cubiertas por una capa más fina de zona pelúcida. |
blastocisto eclosionado | Esta es una etapa avanzada. El embrión emerge de la zona pelúcida. En este punto el embrión contiene más de 150 células. |
¿Cuánto tiempo se tarda en implantar un blastocisto expandido?
El proceso de implantación de un blastocisto expandido dura alrededor de 1 o 2 días. Este es un paso importante, aquí el blastocisto se adhiere a la pared del útero para establecer el embarazo.
El blastocisto pasa por varias etapas de desarrollo después de la fertilización. Como resultado, el blastocisto se expande y el embrión consta de 100 a 150 células. Durante esta fase el blastocisto está rodeado por la zona pelúcida.
La implantación suele tener lugar después de 6 a 10 días de la ovulación. Durante esta fase, el blastocisto eclosiona de la zona pelúcida. De este modo, el blastocisto entra en contacto directo con la pared del útero. Después de la eclosión, el blastocisto comienza a implantarse en la pared del útero.
La duración exacta de la implantación puede variar entre individuos. Depende de varios factores. Los factores incluyen:
- Calidad del blastocisto
- Receptividad del revestimiento uterino.
- El equilibrio hormonal en el cuerpo.
- Estado de salud general
¡¡Conozca el impacto del blastocisto expandido en las tasas de implantación!! ¡Continúe leyendo para averiguar!
¿Cuáles son las posibilidades de implantación de blastocisto expandido?
Las posibilidades de una implantación exitosa del blastocisto expandido dependen de varios factores, como se mencionó anteriormente.
En general, los blastocistos expandidos de alta calidad tienen altas posibilidades de implantación exitosa.
según un estudiar, seleccionar el blastocisto con la puntuación más alta, según su edad, antes de la expansión de la transferencia y las puntuaciones de morfología del trofectodermo tiene un 70% de posibilidades de implantación exitosa.
Los blastocistos de alta calidad tienen masas celulares internas bien definidas, células sanas y cavidades completamente formadas. Estos blastocistos tienen un grado alto y tienen mejores posibilidades de implantación que los blastocistos de grado bajo.
¿Se puede congelar y descongelar un blastocisto expandido para su uso posterior?
Sí, un blastocisto expandido se puede congelar y descongelar para su uso posterior. Las técnicas de criopreservación, como la vitrificación, ayudan a congelar y almacenar los blastocistos para su uso posterior.
Durante el procedimiento, los blastocistos se deshidratan cuidadosamente y se conservan a bajas temperaturas. Esto ayuda a mantener la viabilidad de las células dentro del blastocisto.
El blastocisto congelado se descongela rápidamente calentándolo para utilizarlo más tarde. Luego, el blastocisto descongelado se puede utilizar para transferirlo al útero de la mujer. El blastocisto se transfiere mediante un procedimiento ART llamado FIV.
La transferencia de blastocistos expandidos congelados y descongelados tiene mayores tasas de éxito de implantación que los blastocistos frescos.
Sin embargo, la viabilidad de los blastocistos y el éxito del proceso de descongelación depende de factores como la calidad del blastocisto congelado y la técnica de criopreservación utilizada.
¡¡A continuación analizamos las implicaciones del fallo del blastocisto!! Continúe leyendo más para aprender más sobre esto.
¿Qué sucede si un blastocisto expandido no logra implantarse?
Si un blastocisto expandido no se implanta, se produce un intento fallido de embarazo o una prueba de embarazo negativa.
Cuando un blastocisto expandido no logra implantarse, significa que no se ha adherido correctamente a la pared uterina.
Hay varios factores que contribuyen al fracaso de la implantación. Ellos son:
- Problemas con el embrión
- Anomalías cromosómicas
- Mala calidad del embrión
- Problemas con el útero
- Ambiente hostil del útero.
- Mala receptividad del útero.
¿Cuál es la tasa de éxito de los blastocistos expandidos?
Las tasas de éxito de los blastocistos expandidos dependen de varios factores. Esos factores incluyen:
- Calidad de los embriones
- edad de las mujeres
- Problemas de salud individuales de la pareja.
El uso de blastocistos de alto grado para la implantación tiene un 70% de posibilidades de embarazos exitosos en comparación con los blastocistos de bajo grado.
También es importante que consulte a un especialista en reproducción que pueda sugerir tratamientos personalizados según su historial médico pasado y su condición actual.
Esto ayudará a aumentar las posibilidades de una implantación exitosa y un embarazo.
Preguntas frecuentes
P1. ¿Cuál es la diferencia entre blastocisto y blastocisto expandido?
Años.Un blastocisto es un embrión en etapa temprana. Consiste en una bola hueca de células que tiene una masa celular interna y una cavidad. Un blastocisto expandido es una etapa más avanzada. En un blastocisto expandido, la cavidad se ha agrandado, contiene más células y la zona pelúcida se ha vuelto más delgada.
P2. ¿Qué grado es un blastocisto expandido?
Años.El grado de un blastocisto expandido puede variar de regular a excelente. La calificación depende de su calidad general y características de desarrollo.
P3. ¿Cuál es mejor blastocisto expandido o eclosionado?
Años.Un blastocisto expandido tiene una cavidad completamente formada. Por otro lado, un blastocisto en eclosión comienza a atravesar la zona pelúcida. Ambos tienen sus propias ventajas e importancia. Sin embargo, la preferencia depende de las circunstancias individuales y de las recomendaciones de los especialistas en fertilidad.
P4. ¿Cuál es el tamaño de un blastocisto expandido?
Años.El tamaño de un blastocisto expandido puede variar. Generalmente mide alrededor de 100 a 200 micrómetros de diámetro.